¿Cuánto tiempo, verdad? Esta vez tengo un muy buen motivo para volver a publicar en este blog. Como últimamente ando muy metido en libros técnicos, pues no tengo demasiado material para Loquevoyleyendo, pero una iniciativa de la FNAC me viene al pelo: los amiguetes de la FNAC proponen un concurso para blogueros que se basa en hacer una wishlist (una lista de deseos) sobre productos que tengan en su tienda.
Genial, por que quería hacer balance de cómo han ido mis lecturas desde que en enero de 2009 publiqué una lista de cosas que quería leer. Os voy a separar los que ya he leído de los aún pendientes, y añadiré algunos más:
Leídos:
- “La vida, manual de uso” de Georges Perec. Excelente, brillante, apasionante y muy recomendable. 24,1€ en la edició catalana. Una curiosidad, un post y un detalle que me encantó.
- “El economista camuflado” de Tim Harford. Bueno, este lo estoy terminando ahora y me está gustando bastante, en breve publicaré un post con las notas que he ido cogiendo. 8,95 €
- “La Bodega” de Noah Gordon. Aproveché las vacaciones para leerlo. No está nada mal, lectura fácil, quizás esperaba más sobre el mundo del vino, pero me gustó el retrato de cómo los productores de vino catalanes fueron aprendiendo a hacer mejores caldos. 9,95 €
- “El alma está en el cerebro” de Eduard Punset. Ya me he declarado fan de Punset en privado y en público muchas veces, me reitero
9,95 € Mi post al respecto.
- “Canciones perdidas” de Orson Scott Card. Mi dosis de ciencia ficción anual me supo a poco, honestamente. 10 €
- “El viento de la Luna” de Antonio Muñoz Molina. Me gustó, me entretuvo y me resultó de digestión mas ligera que otros libros del mismo autor. 8,95 €
- “El asombroso viaje de Pomponio Flato” de Eduardo Mendoza. Humor imprescindible. Buenísimo, me reí mucho. 7,95 €
- “Leviatán” de Paul Auster. Genial Auster, como siempre, este es una d elos libros suyos que más me ha gustado, quizás por el conflicto entre los personajes y por que por un rato no está metido en ese eterno discurso introspectivo. 9 € Escribí este post en su día.
- “Plataforma” de Michel Houellebecq. Tan bestia como de costumbre, sobre todo el final. Refinado cinismo, te lo recomiendo para exhortizarte: si crees que a veces te patina la neurona, léete algo de Houellebecq y verás que no es para tanto. 10 € Escribí un post sobre otro de sus libros.
Aún pendientes (sólo 4 de 13, no está tan mal…)
- “La era de la información, Vol1. La sociedad en red“, primera parte de la trilogía de Manuel Castells, pendiente desde hace ya unos añitos… reeditado en 30,60 €
- “Homenaje a Catalunya” de George Orwell. Los libros sobre la Guerra Civil me interesan, y este aún no lo he leído. 12 €
- “El pintor de batallas” de Arturo Pérez-Reverte. 18,50 €
- y “Alta Fidelidad” de Nick Hornby, que no, aún no lo he leído… 19,50 €
Y nuevas cosillas que querría leer, y que ni siquiera tengo en casa, a lo largo de 2011 (además de los pendientes anteriores y los inevitables libros relacionados con mi trabajo):
- Sunset Park, de Paul Auster, claro… (18,5 €)
- Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams y por aquello de sumar humor y ciencia-ficción (8,50 €)
- Juliet desnuda, de Nick Hornby (no se puede negar que no sea coherente con los autores) (19,5 €)
- Yo no vengo a decir un discurso, de Gabriel García Márquez, creo que tengo casi todos sus libros, pero este no… (15,9 €)
- Anatomía de un instante, de Javier Cercas, por aquello de tener una visión nueva sobre nuestra historia reciente… (9,45 €)
Bueno, si te gustó la lista la quisieras entera, el total es de 161,25 eurillos
Homenaje a Cataluña es un gran libro que se lee muy rápido. Y el economista camuflado también me han dicho que es muy curioso, además de formativo. Buena lista, sí señor. PD. Te recomiendo, claro está, mi libro. Lo tienes gratis en mi blog.