¿Buscabas algo?
Categorías
Interesante...
Lecturas
Archivos
Desde Crónicas Viajeras…
Desde Los Contenidos Cuentan…
- ¿Tienes lo que hay que tener para ser community manager?
- Reputación personal: nuevas herramientas ¿nuevas estrategias?
- Tres años de contenidos sobre estrategias online en Zinkdo
- ¿Qué medir en tu estrategia en Social Media Marketing?
- Social Media: 250 consejos prácticos para diseñar tu estrategia en redes sociales
Desde el blog de Zinkdo
- ¿Cómo trabajar con microinfluencers en mi estrategia de comunicación online?
- ¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?
- ¿Huye la conversación entre directivos de Twitter a Linkedin?
- Cómo aprovechar al máximo tus contenidos en Internet
- Cómo cuidar nuestra reputación online a la hora de buscar trabajo
- 50 consejos clave para trabajar tus redes sociales
- Zinkdo cumple Zinko años
- ¿Cómo gestionar nuestra marca personal online? Te lo explicamos en vídeo
- ¿Qué debes medir en redes sociales?
- Social Media para pymes: cómo optimizar tiempo y recursos
Tag Archives: Jorge Wagensberg
Salvar mares y especies es salvarnos a nosotros
Una vez más, dos noticias a priori aisladas entre las páginas de un periódico me llevan de nuevo a dejar en este blog un apunte que quiere ser ecologista.
En la edición del pasado viernes 21 de septiembre (han pasado ya demasiados días para mi gusto) El País publicaba de la mano de Rafael Méndez que el hielo ártico alcanza un nivel mínimo histórico. Parece que el hielo perdido equivale a dos veces la superficie de España, que no es poco.
La señal de alarma se disparó el lunes 16 de septiembre, al llegar el casquete polar a su mínimo nivel de hielo, con una superficie de 4,13 millones de kilómetros cuadrados, unas 8 veces España. La reducción respecto a un año antes es de 1.19 millones. Es casi como decir que el casquete polar se ha reducido un 20% en un año. Méndez cita a Mark Serreze , investigador del Instituto Nacional del Hielo de Estados Unidos :
Estamos asombrados. El deshielo va mucho más rápido de lo que prevén los modelos de predicción del Leer más
Cuestión de actitud
Ando dándole vueltas a una serie de acontecimientos recientes de ámbito diverso pero con un importante punto en común: todo hubiera cambiado si al menos una de las personas involucradas (y no me excluyo ni mucho menos) hubiera tenido una actitud diferente. Más comprensiva, más abierta, más empática o sencillamente, más humilde. O cariñosa, por qué no...
Al hilo de estas reflexiones, la última de las citas en mi blog del libro de Jorge Wagernsberg "A más cómo, menos por qué ". Por que a veces tener la actitud más correcta es lo más difícil, pero siempre vale la pena:
Construir, actividad propia de los que están a favor, es ir desde cualquier cosa hacia un ente único e improbable, lo que requiere no poco tiempo, no poca energía y no poco conocimiento.
Destruir, actividad propia de los que están en contra, es ir desde un ente único e improbable hacia cualquier cosa, lo que requiere poco tiempo, poca energía y poco conocimiento. Leer más
Posted in Comunicación, Ensayo
Tagged A más cómo menos por qué, actitud, Inteligencia emocional, Jorge Wagensberg
Buenos motivos para cuidar la biodiversidad
De las últimas citas de "A más cómo menos por qué " (Jorge Wagensberg), otra serie de aforismos que resumen muy acertadamente un buen montón de teorías acerca de las ventajas y la ineludible necesidad de dejar de borrar especies animales del planeta...
Hace ya tiempo que tenía asumido que cada forma de vida de la Tierra tiene su razón de ser, y su potencial utilidad, su belleza por el mero hecho de existir. Obviamente Wagensberg lo explica mucho mejor.
Dadle una vuelta:
Principio ético de la biodiversidad: Existir es un milagro cósmico ¿por qué salvar una especie? Sólo por eso, por que ya existe.
Principio estético de la biodiversidad. Todo lo vivo es bello ¿por qué salvar una especie? Sólo por eso, por que es bella.
Principio científico de la biodiversidad: Cada especie es un enigma ¿por qué salvar una especie? Sólo por eso, para salvar el enigma
Principio económico (para los escépticos de los principios ético, estético y científico): Toda la comida, Leer más
La vida en adverBIOs
Días moviditos últimamente, con poquito tiempo para escribir, pero sin dejar de leer. Eso quiere decir que tengo unas cuantass notas que dejar en el blog, veamos si puedo ir equilibrando las cuentas entre el debe y el haber...
He terminado "A más cómo menos por qué" de Jorge Wagensberg. Un libro que recomiendo leer tan despacito como el propio Wagensberg me recomendó. Se le saca más partido si se dosifica y se da tiempo a la digestión de sus aforismos...
Ahí va una cadena de cinco que resumen en pocas palabras lo complicadísimo que resulta que estés aquí y lo fútil y banal que parece todo al final...
se nace siempre improbablemente
se crece siempre necesariamente
se madura siempre relativamente
se envejece siempre humillantemente
se muere siempre sorprendentemente
Espero como poco poder esquivar el cuarto y ser cómo mi abuelo paterno: a sus noventa y pico bien llevados, la azotea despejada, mucho que decir, el sentido del humor siempre a punto y ganas de querer Leer más
Desconexión y viajes en el tiempo
Visita a la feria del libro y déjà vu: una vez más Jorge Wagensberg solito en una esquina de una caseta, mientras en la otra esquina Almudena Grandes tenía larga cola. Bueno, al menos esta vez no es Iker Jiménez. Desde aquí mi saludo al sr. Wagensberg, a quién volveré a citar con otro aforismo de "A más cómo menos por qué ":
La ausencia de visitantes del futuro a lo largo de la historia conocida, sugiere que en el futuro no se sabrá nunca cómo viajar físicamente al pasado.
Al margen de que este aforismo se carga un buen número de películas y novelas de ciencia-ficción, pone un toque de desilusión intrascendente a una conversación intrascendente entre amiguetes. Estábamos hablando de varias series de televisión que seguimos, y una es Héroes . Comentábamos, todo sea por no hablar de trabajo, qué poder nos gustaría tener. Y yo argumentaba que el poder de Hiro , teletransportarse a través del espacio y del tiempo, tiene su gracia: pase lo que pase, puedes Leer más
Posted in Ciencia, Ciencia ficción
Tagged A más cómo menos por qué, Héroes, Jorge Wagensberg, serie de TV